viernes, 25 de mayo de 2012

La Iglesia de Antioquía


La Iglesia de Antioquía


Hech. 13:1-3 Había entonces en la iglesia que estaba en Antioquía, profetas y maestros: Bernabé, Simón el que se llamaba Niger, Lucio de Cirene, Manaén el que se había criado junto con Herodes el tetrarca, y Saulo.2  Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado. 3  Entonces, habiendo ayunado y orado, les impusieron las manos y los despidieron.

Este pasaje de las Escrituras nos confirma la multiforme sabiduría de Dios en relación a que Dios no tiene moldes para hacer sus obras, recordemos que la iglesia de Jerusalén comenzó con doce apóstoles comandando las riendas de la congregación de Jerusalén, mientras que en la iglesia de Antioquía no habían apóstoles en la iglesia local, sino que la congregación estaba siendo pastoreada por profetas y maestros. Aunque era una iglesia que estaba bajo cobertura y supervisión de la iglesia de Jerusalén, Hech. 11:20-24  Pero había entre ellos unos varones de Chipre y de Cirene, los cuales, cuando entraron en Antioquía, hablaron también a los griegos, anunciando el evangelio del Señor Jesús. 21  Y la mano del Señor estaba con ellos, y gran número creyó y se convirtió al Señor. 22  Llegó la noticia de estas cosas a oídos de la iglesia que estaba en Jerusalén; y enviaron a Bernabé que fuese hasta Antioquía. 23  Este, cuando llegó, y vio la gracia de Dios, se regocijó, y exhortó a todos a que con propósito de corazón permaneciesen fieles al Señor. 24  Porque era varón bueno, y lleno del Espíritu Santo y de fe. Y una gran multitud fue agregada al Señor.

Para que el evangelio llegara a Antioquía que era el deseo de Dios fue necesario que la iglesia sufriera una persecución que la sacudió del acomodamiento que tenía por la abundancia de palabra, poder y compañerismo que gozaba la iglesia en Jerusalén. Gracias al reconocimiento tenían los líderes de la nueva iglesia es que en Jerusalén se enteraron de la nueva congregación y como iglesia matriz de las nuevas congregaciones enviaron a Bernabé como delegado apostólico a  fortalecerlos en la fe y ministrarles. De esta manera la iglesia caminaba en sujeción y unidad.

DELEGADOS APOSTÓLICOS
Bernabé sin ser todavía manifestado como apóstol pues el espíritu aún no lo había habilitado sino que lo tendía en cierne recibió la comisión de ir en nombre de los apóstoles a exhortar y ministrar la nueva congregación. El delegado apostólico funciona como apóstol sin serlo en tanto dura la comisión.

Un delegado apostólico es de toda confianza del apóstol porque como Bernabé es bueno, lleno de fe y del Espíritu Santo.

BUENO
Sabemos que era bueno en el sentido que era bondadoso y compasivo ya que no tenía envidia de lo que Dios repartía en los otros miembros del colegio ministerial, no deseaba ser exclusivo y por el contrario le gustaba ser plataforma para que otros como Juan Marcos y Pablo despuntaran como consiervos de Dios. Hech. 11:25; Hech. 12:25.

LLENO DE FE
Sabemos que era un hombre lleno de fe ´porque no dudó en ningún momento despojarse de sus bienes y aportar el valor total de los mismos conociendo la palabra y creyendo que el que siembra abundantemente, abundantemente cosechará, Hech. 4:36-37  Entonces José, a quien los apóstoles pusieron por sobrenombre Bernabé (que traducido es, Hijo de consolación), levita, natural de Chipre, 37  como tenía una heredad, la vendió y trajo el precio y lo puso a los pies de los apóstoles.

LLENO DEL ESPÍRIU SANTO
Hemos estudiado que la persona que se llena del Espíritu Santo es una persona que tiene el poder para vivir lo que ha aprendido de la Palabra de Dios. Es la que tiene la capacidad de dar no sólo un culto emocional al Señor sino también un culto racional. Quitémonos de la mente que llenarse del Espíritu es solamente para sentir, emocionarse, caer al suelo; etc. Que aunque reconocemos la bendición emocional que el alma percibe cuando el Espíritu llena la vida de un creyente la experiencia la recibimos para algo más que esto, es un poder para ser testigos del Hijo.

EN ANTIOQUÍA SE LES LLAMÓ CRISTIANOS
Hech. 11:25-26 Después fue Bernabé a Tarso para buscar a Saulo; y hallándole, le trajo a Antioquía. 26  Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía.

Cuando preguntamos sobre quien es un cristiano regularmente encontramos a muchos definir que cristiano es el que cree en cristo y la verdad es que esta definición es muy incompleta ya que los demonios también creen y tiemblan y no son cristianos. Según la historia de los hechos los cristianos son:

DISCIPULOS
El discípulo es alguien más que un creyente, es un creyente que después de haber sido bautizado es enseñado en la doctrina del Señor y la recibe. Sabe del compromiso de servir al Señor y de involucrarse en los negocios de su Padre. Es alguien bien comprometido con la gran comisión y se reproduce pues el que haya casa y maestro se reproduce, como fue el caso de Andrés y Juan a la hora de encontrar en Jesús un maestro, padre y casa apostólica; salieron a anunciar la nueva de lo que habían hallado en el rabí Jesús.

UNGIDOS
Cristiano significa ungido, es decir que las personas llenas del Espíritu Santo fueron reconocidos por la gente como cristianos, era algo más que un nombre dado por el nombre de su Maestro, sino por la unción que se movía en ellos, ya que la unción nos habilita como reyes (gobierno sobre las tinieblas y lo natural) y sacerdotes (siervos del lugar santísimo). A los discípulos les acompañaba el poder sobre lo natural por eso les llamaron ungidos= cristianos.

LA IGLESIA RECIBÍA LA VISITA DE DELEGADOS APOSTÓLICOS
Hech 11:27  En aquellos días unos profetas descendieron de Jerusalén a Antioquía.

No sólo Bernabé era enviado a la nueva congregación de Antioquía sino que también era visitada por el profeta Agabo enviado también por la iglesia de Jerusalén.  Y era una iglesia que se movía con liberalidad ya que la recibir la noticia de los eventos meteorológicos adversos que visitaría a Judea la iglesia supo despojarse por amor a hermanos que nunca habían visto, pero en Cristo aprendemos a amar sin haber visto comenzando con nuestro Señor y que es la cabeza y con su Cuerpo que es el resto de la iglesia.

LA IGLESIA DE ANTIOQUÍA ES PASTOREADA POR PROFTAS Y MAESTROS
Aunque leemos la lista de profetas y maestros que existían en Antioquía leemos que quien los encabeza era Bernabé, o sea que era el pastor central de la congregación aunque en ese tiempo lograron ver que él era algo más que un pastor seguramente por la forma que ministraba que la iglesia lo reconocía como un profeta, y cabe mencionar que seguramente por lo agudo de la Palabra Saulo era reconocido como un maestro de la Palabra.

Como es lógico pensar si Bernabé tenía una unción profética entonces era un guerrero de oración, por eso vemos la característica de la iglesia de orar, ayuna y ministrar al Señor. Eso no quiere decir que solo las iglesias que tiene la bendición de tener un profeta en casa deben orar y ayunar, esto es una manifestación que debe existir en todo el cuerpo de Cristo.

LOS NOMBRES DE LOS MINSITROS DE ANTIOQUÍA
La razón por la cual la iglesia de Antioquía vivió un avivamiento lo debe a la calidad de ministros que la cubrían, en primer lugar el ministerio profético y el otro el magisterial habla de la salud de santidad que recibían y del conocimiento de los misterios del reino. La iglesia necesita estas unciones para vivir un verdadero avivamiento.

En los nombres de los ministros de Antioquía encontramos lo que necesita una congregación para ser robusta.

BERNABÉ (HIJO DE PROFETA)
El ministerio profético encierra:

·         Hablar de parte de Dios.
·         Discierne espíritus y ambientes espirituales.
·         Prevé acontecimientos futuros.
·         Descontamina de pecado y tinieblas la iglesia.

SIMÓN EL NIGER (DIOS ESCUCHA)
Algo que los ministros del Espíritu ministran a las congregaciones es la fe al poder de Dios, les ministra fe en la oración, recordarle a la iglesia la seguridad de que somos hijos de Dios y lo suficientemente amados para ser escuchados por el Padre de amor. Debemos romper el paradigma que Dios solo escucha a los ministros pues son de primera categoría en el acceso al trono de Dios, mientras que la iglesia es de una categoría inferior en la comunión, este error doctrinal hace que la iglesia mantenga una dependencia enfermiza hacia los ministerios que somos capacitadores para que la iglesia haga la obra del ministerio.

Debemos estar claros y seguros que todos los hijos lavados con la sangre del Señor tenemos acceso libre al lugar santísimo para alcanzar el auxilio y socorro.

LUCIO (LUZ)
Otra bendición que transmiten los ministerios es revelación para que la iglesia alcance el pleno conocimiento de la verdad de Dios, y recordemos que la revelación es progresiva, esto es importante tener claro para no estancarnos en revelación. La estática doctrinal hace que la gente perezca por ignorancia.

MANAÉN (GUÍA)
Sal. 139:10  Aun allí me guiará tu mano, Y me asirá tu diestra. Ya el profeta David hablaba de la mano de jehová que por cierto tiene cinco dedos es decir los cinco ministerios guiando o dirigiendo a los santos. Y la diestra es Jesucristo quien asiste a todo el que en el confía.

Los ministerios guían a toda verdad y justicia pues esa es la función del Espíritu Santo quien es el comandante en jefe de los ministros. La dirección que damos los ministerios es para que la iglesia pueda desarrollar una vida agradable ante los ojos de Dios durante todo su peregrinaje, buscando los mejores galardones el día de Cristo.

También guiamos a la iglesia sobre principios familiares, sexuales, económicos, administrativos, empresariales, laborales, estudiantiles, musicales, de salud, etc.

SAULO (PEDIDO)
2 Cron. 1:11  Y dijo Dios a Salomón: Por cuanto hubo esto en tu corazón, y no pediste riquezas, bienes o gloria, ni la vida de los que te quieren mal, ni pediste muchos días, sino que has pedido para ti sabiduría y ciencia para gobernar a mi pueblo, sobre el cual te he puesto por rey.

Algo que enseñamos a las ovejas es pedir, enseñamos a la iglesia cómo accesar a la gracia de Dios, recordemos que para recibir tenemos que pedir en el Nombre de Jesús, pedir de acuerdo a su voluntad, pedir después de presentar frutos que perduren, pedir con fe, y pedir sin dudar.

La iglesia de Antioquía gozaba de crecimiento espiritual y numérico gracias a lo que los ministerios le transmitían a través de la multiforme sabiduría de Dios y cualidades de cada ministerio.

LOS APÓSTOLES RINDIENDO INFORME A LA IGLESIA
Hech. 14:26-28  y de allí se embarcaron para Antioquía, donde habían sido encomendados a la gracia de Dios para la obra que habían cumplido. 27  Cuando llegaron y reunieron a la iglesia, informaron de todas las cosas que Dios había hecho con ellos, y cómo había abierto a los gentiles la puerta de la fe. 28  Y se quedaron mucho tiempo con los discípulos.

Cuando los ahora reconocidos como apóstoles pues el Espíritu les reveló que de los cinco varones dos eran apóstoles y debían ser reconocidos como tales. Sin embargo vemos la humildad que cuando regresan de su bendecido viaje misionero les relataron a la iglesia y desde luego a los ministros los testimonios del respaldo de Dios.

QUE EL SEÑOR NOS PERMITA IMITAR LO GLORIOSO QUE LEEMOS EN ESTA FLORIENCIENTE CONGREGACIÓN, RESPALDADA POR EL ESPÍRITU SANTO DE DIOS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario