La
Navidad
Es muy frecuente que los niños sean engañados con la tradición sobre el
origen de los regalos que cada año reciben supuestamente de Santa Claus o los
reyes magos. Que desilusión cuando descubren que no hay tal Santa Claus, ni
tales reyes magos, sino que son sus padres quienes por guardar una “inocente
tradición” engañan a sus hijos sobre la existencia de estos personajes. Creo
que esa misma reacción puede producir a los cristianos que están habituados
hasta aquí con la celebración de la Navidad cuando descubran la verdad sobre
toda la celebración de la llamada navidad, con la diferencia que a los
verdaderos cristianos nacidos de nuevo no les importa soltar cualquier
tradición idolátrica con tal de agradar a su Señor.
Lo que ha sucedido con la cristiandad es que cuando nos convertimos
a Jesús le damos toda la confianza a la congregación donde asistimos y a
veces no investigamos tolo lo que ahora acreditamos como verdad. Jesús nos
invita a escudriñar la Escritura y no solo a leerla, Jn.
5:39 Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os
parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan
testimonio de mí; Muy pocos se han detenido a
pensar por qué creen lo que creen, por qué observan determinadas
costumbres. La mayoría de nosotros aprendimos a aceptar todo sin vacilar.
Eso le sucedió a los israelitas, por falta de escudriñar la Escritura
dieron como verdades ritos y costumbres enseñadas por los fariseos como si
fueran mandamientos de Dios, Jesús condenó esas costumbres y nos alertó a
no seguirlas, Mar 7:7 Pues en vano me honran, Enseñando como doctrinas mandamientos
de hombres. 8 Porque dejando el mandamiento de Dios,
os aferráis a la tradición de los hombres: los lavamientos de los jarros
y de los vasos de beber; y hacéis otras muchas cosas semejantes.
En este estudio probaré que la navidad es un rito idolátrico y sabemos
que Dios aborrece la idolatría, no podemos hacer como los fariseos dejar a un
lado el mandamiento de Dios por la tradición de los hombres. El mandamiento es
no participar en ritos idolátricos y la tradición de los hombres en este caso
es la celebración de la navidad.
Comenzaré haciendo las siguientes preguntas:
¿Cuál
fue el origen de la Navidad?
Realmente la primera navidad se celebró en el pesebre de Belén.
¿Nació
Jesús un 25 de diciembre? Porque si no, la celebración esta fuera del contexto de la cristiandad.
Los apóstoles originales (del cordero), quienes conocieron a Jesús
personalmente y fueron instruidos por Él durante tres años y medio, ¿Celebraban su cumpleaños (navidad) el 25
de diciembre?
Si es una celebración importante hoy para los cristianos, ¿Por qué los cuatro evangelios no nos
hablan de esta celebración durante la vida de Jesús?
Si la Navidad es la festividad más importante del cristianismo, ¿Por qué los discípulos en 50 años de
historia narrada en los Hechos de los apóstoles no la celebraron, ni los
apóstoles del Cordero, ni el perito arquitecto de la iglesia, es decir, Pablo?
Y si es una fiesta cristiana, ¿Por
qué tantas personas que no son cristianas la observan?
Si es el cumpleaños de Jesús, ¿Por
qué los regalos se los dan entre amigos, familiares, etc. Y no a
él?
¿Tiene esta costumbre su origen en los magos quienes le presentaron
obsequios al niño Jesús? O es que hay un origen pagano en todo esto.
DEFINICIÓN DE NAVIDAD
La palabra “navidad” es una contracción de “natividad”, que significa
natalicio o nacimiento. Esta fiesta hizo su aparición en la Iglesia Católica y
de allí se extendió al protestantismo con Lutero ya que el por ser un ex
sacerdote católico la enseñaba. Recordemos que Lutero se descontaminó de muchas
prácticas romanas, pero la iglesia con la revelación apostólica generacional ha
venido descontaminándose del paganismo heredado de roma y que Lutero no llegó a
expulsar.
¿De dónde la recibió la Iglesia Católica? Porque de seguro no es una
enseñanzas del Nuevo Testamento. La Navidad se introdujo en la Iglesia durante
el siglo cuarto, proveniente del paganismo. Es decir que durante 400
años de vida de la iglesia no fue celebrada.
Veamos lo que dice al respecto la Enciclopedia Católica (edición
de 1,911):
“La Navidad no estaba incluida entre las primeras
festividades de la Iglesia… los primeros indicios de ella provienen de
Egipto… Las costumbres paganas relacionadas con el principio de enero
se centraron en la fiesta de la Navidad”.
La Enciclopedia Británica, edición de 1,946, dice: “La Navidad no
se contaba entre las antiguas festividades de la Iglesia…” No fue instituida
por Jesucristo ni por los apóstoles, ni por autoridad bíblica. Fue tomada
más tarde del paganismo.
La Enciclopedia Americana, edición de 1,944, dice: “La Navidad…
de acuerdo con muchas autoridades no se celebró en los primeros siglos de
la Iglesia Cristiana, ya que la costumbre del cristianismo en general
era celebrar no el natalicio sino la muerte de personas importantes.
La misma enciclopedia dice: En memoria de este acontecimiento el nacimiento
de Cristo, se instituyó como una fiesta en el siglo cuarto. En el siglo
quinto, la Iglesia Occidental dio orden de que fuese celebrada para siempre, en
el mismo día de la antigua festividad romana en honor del nacimiento del Sol,
ya que no se conocía la fecha exacta del nacimiento de Cristo”.
Tomemos nota que durante los primeros cuatro siglos de nuestra era, los
cristianos no celebraban la Navidad. Esta fiesta fue introducida en la Iglesia
Romana en el siglo cuarto de nuestra era ¡y no fue hasta el siglo quinto que se
estableció como fiesta oficialmente cristiana!
O sea que durante 400 años ningún ministro del Espíritu, ni ningún hijo
de Dios nacido de nuevo celebraron la navidad.
Aparte de eso la misma iglesia católica quien la incluyó 400 años más
tarde del nacimiento de nuestro Señor, define en sus enciclopedias que la
navidad no es una fiesta cristiana, entonces porqué los hijos de Dios debemos
celebrarla hoy en día.
Tomemos nota de esta gran verdad, Jesús nunca celebró su cumpleaños, ni
ordenó que se hiciera, ni siquiera las autoridades apostólicas de Jerusalén,
precedida por Santiago; ni el colegio apostólico de Antioquía precedido por
Pablo la celebraron, mucho menos instituirla como un mandamiento del Espíritu.
Lo que Jesús pidió que se celebrar era su muerte y eso lo hacemos en la
celebración de la Santa Cena, 1Cor. 11:24
y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad,
comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en
memoria de mí. 25 Asimismo tomó también la copa, después de
haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced
esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí. 26
Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y
bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.
Por lo tanto la navidad no es una ordenanza del Nuevo Pacto. Ni siquiera
una practica cristiana.
Gal 4:8 Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a
Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses; 9
mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos
por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres
rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? 10
Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. 11
Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros.
Según este pasaje el apóstol pablo condena toda costumbre aunque tenga
apariencia de piedad que tenga su base en la idolatría, es como retroceder y
hacer pensar que el trabajo de discipulado es en vano.
Sigamos con el análisis de la llamada navidad cristiana.
JESÚS NO NACIÓ UN 25 DE DICIEMBRE
EVIDENCIA
BIBLIA
Lc. 2.8Cuando Jesús nació, “había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las
vigilias de la noche sobre su rebaño” Esto jamás
pudo haber acontecido en Judea en el mes de diciembre. Los pastores traían sus
rebaños de los campos y los encerraban a más tardar a mediados de octubre para
protegerlos de la estación fría y lluviosa que se acercaba. La Biblia misma
prueba, en Cantares 2.11 y Esdras 10.9, 13,que el
invierno era época de lluvias, lo cual hacía imposible que los pastores
permanecieran de noche en el campo con sus rebaños.
Era una antigua costumbre de los judíos de aquellos tiempos sacar sus
rebaños a los campos y desiertos alrededor de la Pascua (primavera) y traerlos
nuevamente a casa al comenzar las primeras lluvias. Los pastores vigilaban sus
rebaños día y noche mientras permanecían fuera. Vemos que los rebaños
permanecían en el campo todo el verano.
Según el relato bíblico los pastores todavía no habían recogido sus
rebaños, lo que hace suponer que el mes de octubre no había comenzado aún y
que, por lo tanto, nuestro Señor no nació un 25 de diciembre. Debemos descartar
la natividad en diciembre.
Cualquier enciclopedia u otra autoridad nos pueden confirmar el hecho de
que Cristo no nació un 25 de diciembre. La Enciclopedia Católica lo dice
claramente. Y subrayo la enciclopedia católica porque ellos fueron los que
introdujeron tal paganismo al cristianismo.
La fecha exacta del nacimiento de Jesucristo es totalmente desconocida.
Esto lo reconocen todas las autoridades. Si Dios hubiera querido que
guardáramos y celebráramos el cumpleaños de Jesucristo, no habría ocultado la
fecha. Sería claro para todos por la Palabra la fecha de su nacimiento.
LA IGLESIA CALTOLICA INTROCUCE LA NAVIDAD
La nueva enciclopedia de conocimiento religioso, de Schaff Herzog Dice: “No puede determinarse con precisión… hasta qué punto la fecha de
esta festividad dependió de la pagana Brumalia (25 de diciembre), que seguía a
la Saturnalia (1724 de diciembre) y conmemoraba el día más corto del año y el
nuevo Sol.
Las festividades paganas de Saturnalia y Brumalia estaban demasiado
arraigadas en las costumbres populares para ser suprimidas por la influencia cristiana…
La festividad familiar pagana, con su vistosidad gustaba tanto que los
paganos al convertirse al evangelio se resistían a dejar dicha fiesta, vieron
con agrado la sustitución expuesta por roma de celebrar el día del nacimiento
del sol por el nacimiento de Jesús, pues no habían cambios sustanciales y al
final el espíritu y la forma de su observancia no variaba.
Predicadores cristianos protestaron contra la mezcla y lo pagano de la
celebración; y los cristianos de Mesopotamia acusaban a sus hermanos
occidentales de idolatría y de culto al Sol por aceptar como cristiana esta
festividad pagana”.
Constantino quien en el siglo cuarto se declaró cristiano y elevó el
cristianismo a un nivel de igualdad con el paganismo, haciendo cesar la
persecución que en ese tiempo existía contra los cristianos e hizo que los
nuevos adeptos se sumaran por centenares de millares a esa nueva forma mezclada
de evangelio, fue quien introdujo estas festividades de invierno al
cristianismo.
Tomemos en cuenta que estos nuevos creyentes no eran nacidos de nuevo y
estaban educados en las costumbres y fiestas paganas, siendo la principal
fiesta para el paganismo la del 25 de diciembre. Que es la celebración del dios
sol.
¡Así fue como la “Navidad” se introdujo en nuestro mundo occidental!
Aunque le demos otro nombre, sigue siendo la misma fiesta pagana de culto al
Sol. Sólo ha cambiado el nombre. Podemos llamar “león” a una liebre, mas no por
esto deja de ser liebre.
EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD
Hemos visto que la Navidad fue introducida por la iglesia católica y que
ella la recibió del paganismo. Ahora bien, ¿de donde la sacaron los paganos?
¿Cuál fue su verdadero origen?
La Navidad es una de las principales tradiciones del sistema corrupto
llamado Babilonia, y como tal es condenado en las profecías y enseñanzas
bíblicas, recordemos que el apóstol Juan vio al sistema babilónico como una
ramera que al final será juzgada por instituir la mentira, por sus mezclas y
por su persecución a la verdad, Ap. 18:2
Y clamó con voz potente, diciendo: Ha caído, ha caído la gran
Babilonia, y se ha hecho habitación de demonios y guarida de todo
espíritu inmundo, y albergue de toda ave inmunda y aborrecible. 3
Porque todas las naciones han bebido del vino del furor de su fornicación;
y los reyes de la tierra han fornicado con ella, y los mercaderes de
la tierra se han enriquecido de la potencia de sus deleites. 4 Y
oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo
mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte
de sus plagas.
Si la navidad es de origen babilónico y lo es, los que somos del pueblo
de Dios debemos salir de su sistema, note que según este clamor hay mucho
pueblo de Dios metido en el sistema y espíritu de babilonia, la orden es salir
de ella.
De escritos antiguos aprendemos que el fundador de babilonia, Nimrod,
era tan perverso que se dice se casó con su propia madre cuyo nombre era
Semíramis. Muerto Nimrod prematuramente, su llamada madre esposa, propagó la
perversa doctrina de la reencarnación de Nimrod.
Sostenía que Nimrod reencarnó en un gran árbol proveniente de una cepa
muerta en su tumba, lo cual simbolizaba el re-nacimiento de Nimrod a una nueva
vida y en una nueva forma. Al ser aceptado esto por los seguidores de ella, fueron
al árbol para adornarlo pues era supuestamente su dios reencarnado.
De ahí la tradición de adornar un árbol es las fechas decembrinas, de
otra manera no se puede explicar el origen de un árbol en el nacimiento de
Jesús pues el jamás nació debajo de un árbol, sino como lo expone la
Escritura con claridad, fue en un pesebre.
Semiramisdeclaró que en cada aniversario de su natalicio Nimrod dejaría
regalos en el árbol. La fecha de su nacimiento era el 25 de diciembre. He aquí
el verdadero origen del árbol de Navidad, su adorno, los regalos debajo del
mismo y la fecha.
Semíramis se convirtió en la “reina del cielo” babilónica, y Nimrod,
bajo diversos nombres, se convirtió en el “divino hijo del cielo”.
Después de varias generaciones de esta adoración idólatra, Nimrod también se
tornó en el falso mesías hijo de Baal, el dios Sol. Por eso cuando se
introdujo la fiesta de la navidad como fiesta cristiana no fue difícil para los
paganos aceptar a Jesús en lugar de Nimrod pues en primer lugar ya había sido
llamado con muchos otros nombres y al final era el mesías de baal.
En babilonia la madre y el hijo reencarnados se convirtieron en los
principales objetos de adoración. Esta veneración de “la madre y el hijo” se
extendió por todo el mundo, con variación de nombres según los países y las
lenguas. Por sorprendente que parezca, encontramos que el culto a la madre y su
hijo es mucho antes del nacimiento de nuestro Señor Jesucristo.Que por cierto
es el tema de la época navideña de tarjetas, y adornos.
Las velas, símbolo tradicional de la Navidad, son una vieja costumbre
pagana, pues se encendían al ocaso para reanimar al dios Sol cuando éste se
extinguía para darle paso a la noche.
Así fue como en los siglos cuarto y quinto, mientras los paganos del
mundo romano se convertían en masa al cristianismo romano de Constantino,
llevaban consigo sus antiguas creencias, fiestas y costumbres paganas
disimulándolas bajo nombres cristianos.
Muchos fuimos criados en este mundo babilónico-pagano y aceptamos estas
costumbres durante toda la vida religiosa pagana, pero jamás nos detuvimos a
investigar si estas costumbres tenían su origen en la Biblia o como realmente
es, en la idolatría pagana.
En Egipto siempre se creyó que el hijo de Isis (nombre egipcio de la
“reina del cielo”) nació un 25 de diciembre. Los paganos en todo el mundo
conocido celebraron esta fecha siglos antes del nacimiento de Jesucristo.
SANTA CLAUS
“Papá Noel”, o “Santa Claus”, es el mismo “San Nicolás”, obispo católico
del siglo quinto. La EncyclœpediaBritannica, edición 11, volumen 19,
páginas 648649, dice: “San Nicolás, obispo de Mira santo venerado por los
griegos y los latinos el 6 de diciembre…Se dice de una leyenda según la cual
regalaba clandestinamente dotes a las tres hijas de un ciudadano pobre… dio origen
a la costumbre de obsequiar regalos en secreto la víspera del día de San
Nicolás [6 de diciembre], fecha que después se cambió al día de Navidad. De
allí la asociación de la Navidad con Santa Claus…
Los padres castigan a sus niños por decir mentiras o portarse mal, ya
que de otra manera Santa Claus no les dejaría regalos. Pero al llegar la
Navidad ¡ellos mismos se encargan de contarles la mentira de “Papá Noel”, los
“Reyes Magos” o del “Niño Dios” que extraño que con una mentira se quiera
corregir la mentira.
Entonces, ¿por qué nos extraña que al llegar a la edad adulta también
crean que Dios es un mito?
¿Es cristiano enseñarles a los niños mitos y mentiras? Dios dice “No engañaréis ni mentiréis el uno al otro” Lv. 19.11
INTERCAMBIO DE REGALOS
Para algunas personas este es el punto más importante de todo lo que se
refiere a la observancia de la Navidad: el intercambio de regalos con el
supuesto que el Señor Jesucristo al nacer recibió regalos de los magos. Pero
ellos no se regalaron entre si sino que le dieron ofrendas a Jesús.
Si fuera su cumpleaños que no lo es, ve Ud. Correcto que entre todos nos
regalemos cosas y el festejado no recibe nada. Le gustaría ver en su cumpleaños
que todos se reglan entre si y a Ud. No le toca nada. Sin embargo, esto es
precisamente lo que hace la gente en todo el mundo. Observan un día en que
Cristo no nació, gastando todo el dinero que logran reunir de su aguinaldo para
obsequiar regalos a sus parientes y amigos; mientas a Jesús el supuesto
cumpleañero no obtiene nada.
Realmente no es sabio gastar el aguinaldo en árbol, adornos, comidas,
ropa de estreno, regalos, y todo lo relacionado con esta tradición pagana. No
es un buen principio financiero, ni lo que Dios espera de nosotros en la buena
mayordomía y administración de los recursos que Él nos da. Mucho menos
endeudarnos por tal celebración. Después, durante enero y aun febrero, tratan
de recuperar todo lo que gastaron en Navidad, y de recuperar lo empeñado por
ritos de los cuales Dios no se complace.
Notemos que los magos preguntaron por el niño Jesús, el rey de los
judíos. En el Oriente no se acostumbra entrar a la presencia de reyes y
grandes personajes con las manos vacías. Esta costumbre es señalada con
frecuencia en el Antiguo Testamento y aún persiste en el Oriente y en algunas
islas… del Pacífico Sur”. Los magos no estaban instituyendo una nueva costumbre
cristiana de intercambiar regalos para honrar el nacimiento de Jesucristo
Actuaron de acuerdo con una antigua costumbre oriental que consistía en
llevar regalos al presentarse ante un rey. Ellos llegaron en persona
ante la presencia del Rey de los judíos. Por tanto llevaron obsequios de la
manera que lo llevó la reina de Sabá a Salomón y así como hoy los llevan
quienes visitan a un jefe de estado.
LA POSTURA DE LOS HIJOS DE DIOS FRENTE A LA NAVIDAD
Hay quienes insisten en que a pesar de tener sus raíces en una costumbre
pagana, ahora no se observa la Navidad para honrar a un falso dios, el dios
Sol, sino para honrar a Jesucristo. ¿Que nos dice la palabra de Dios al
respecto?
Dt. 12:29 Cuando Jehová tu Dios haya destruido delante de ti las naciones
adonde tú vas para poseerlas, y las heredes, y habites en su
tierra, 30 guárdate que no tropieces yendo en pos de ellas,
después que sean destruidas delante de ti; no preguntes acerca de sus
dioses, diciendo: De la manera que servían aquellas naciones a sus
dioses, yo también les serviré. 31 No harás asía Jehová tu
Dios; porque toda cosa abominable que Jehová aborrece,
hicieron ellos a sus dioses; pues aun a sus hijos y a sus hijas
quemaban en el fuego a sus dioses. 32 Cuidarás de hacer todo lo
que yo te mando; no añadirás a ello, ni de ello quitarás.
Por favor vuelva a leer el verso 31, no harás así a Jehová tu Dios,
jamás el Dios de la biblia pidió que sustituyeran altares de dioses paganos y
en su lugar se edificara uno a su nombre, o que en esos mismos altares se le
llevaran sacrificios, el pidió la destrucción de tales altares con todo y sus
ceremonias.
Y qué decir el verso 32 que nos cuidemos de no añadir a nuestro credo o
práctica bíblica las costumbres paganas.
Él dice que es abominable todo lo practicado en el paganismo, no rescata
nada. Es así que no debemos dar cultos mezclados, él aborrece las mezclas, Él no
quiere que lo honremos “como nos dicte nuestra propia conciencia”, él quiere
que lo adoremos en espíritu y en verdad, Jn. 4.24.
Jesús dijo: Pues envano me
honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres”Mt. 15.9. La observancia de la Navidad es un mandamiento de hombres y esto
lo ha prohibido Dios. Pues cuando alguien se sujeta a la religión fabricada por
hombres invalida el mandamiento de Dios, “Asíhabéis
invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición”
CONSEJOS APOSTÓLICOS
LOS EMPRESARIOS Y COMERCIANTES
Estoy seguro que los hijos de Dios no dependemos del reino de los
hombres sino del reino de Dios, y que para prosperar económicamente no
necesariamente debemos caminar como los demás que no tienen al Salvador morando
en ellos, tenemos morando dentro al Dios Creativo que nos puede dar las
estrategias para aprovechar las altas ventas de fin de año y captarlas sin caer
en la mezcal idolátrica. Si realmente él es el dueño de nuestras empresas Él
sabrá bendecirnos y prosperarnos cuando nos propongamos agradarle. Sé que el
empresario tiene todas las ventajas para desviar la atención de la navidad
hacia la celebración del año nuevo. Al final él nos da la sabiduría, la
sagacidad y prudencia, Mt. 10:16
"Yo os envío como a ovejas en medio de lobos. Sed, pues,
prudentes como serpientes y sencillos como palomas.
LOS TRABAJADORES
Sabemos de un caso en la Escritura donde un subalterno que conoció la
gracia y el poder de Dios en su vida, por razones de trabajo pidió permiso para
entrar al templo de rimón, lo cual por tener una seria convicción en
Jehová, el profeta Eliseo no dudó en autorizar, 2
Rey. 5:18 En esto perdone Jehová a tu siervo: cuando mi señor,
el rey, entre en el templo de Rimónpara adorar allí, y se apoye
sobre mi brazo, si yo también me inclino en el templo de Rimón, si
hago tal cosa, que Jehová perdone en esto a tu siervo. 19 Eliseo
le respondió: Ve en paz.
De esto podemos deducir que por estrategia de evangelismo le permitieron
a Naamán entrar a dicho templo idolátrico, al final el milagro de la sanidad de
la lepra gritaba que Jehová es Dios y no Rimón, por lo tanto nuestro testimonio
de salir de la lepra del pecado debe hablarle más a las autoridades del trabajo
que una postura contradictoria a sus costumbres.
Recordemos que le palabra no es para contiendas sino para edificar.
LOS HIJOS
Cuando un niño es instruido en la Palabra y no ignora que la idolatría y
el paganismo es abominable a los ojos de dios ellos de inmediato lo aborrecen,
claro que puede ver lo atractivo del arte de ese tiempo idolátrico pero jamás
desearlo ni participar en ello. Siempre el paganismo y las obras del diablo han
sido disfrazadas de vistosidad y atractivo al ojo humano, pero los israelitas
de pacto fueron enseñados para aborrecer las apariencias de los ojos y caminar
agradando al Dios que se manifestaba con poder en el tabernáculo o templo, y
que a celebrar las 7 fiestas instituidas por el mismo Dios.
Ahora nuestras reuniones deben convertirse en verdaderas fiestas donde
la Gloria de Dios se manifieste de tal manera que esas sean las fiestas que
anhelen nuestros hijos.
LA FAMILIA NO CRISTIANA
1Cor. 10:27 Si algún incrédulo os invita, y queréis ir, de todo
lo que se os ponga delante comed, sin preguntar nada por motivos de
conciencia.
Desde luego no es una obligación, pero si alguien no cristiano nos
invita a una celebración cualquiera que ésta sea, y queremos ir vayamos para
convivir y compartir con ellos, no para participar en sus idolatrías, sino con
un fin de convivencia.
En donde estoy totalmente en contra es ir a celebraciones idolátricas
donde los anfitriones sean cristianos, eso sí sería participar en cultos
idolátricos, y engañarnos a nosotros mismos, 1Cor. 10:14
Por tanto, amados míos, huid de la idolatría. 15
Como a sensatos os hablo; juzgad vosotros lo que digo. 16 La
copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de
Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de
Cristo? 17 Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser
muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo
pan. 18 Mirad a Israel según la carne; los que comen de los
sacrificios, ¿no son partícipes del altar? 19 ¿Qué
digo, pues? ¿Que el ídolo es algo, o que sea algo lo que se
sacrifica a los ídolos? 20 Antes digo que lo que los gentiles
sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios; y no
quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios.21 No
podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no
podéis participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios.
Wynn Slots & Casino App - jtmhub.com
ResponderEliminarThe 밀양 출장안마 Wynn Slots app is a straightforward app 과천 출장마사지 with great 광주광역 출장마사지 gameplay and a user 통영 출장샵 interface that allows you to customize the 포항 출장안마 amount of money you want in a wynn spin. Wynn Slots